Días extraños

Atardecer del domingo 15 de marzo desde la ventana de casa

Hola gente, la verdad es que para el 2020 me había propuesto retomar el blog, que había iniciado con poca constancia en 2016, para contar sobre viajes y vida en general sobre todo por aquí en el Noroeste de Estados Unidos. Siempre de una manera entretenida y poniendo un toque de humor en mis relatos.

Había pensado en que cada semana tendría que tener un artículo para publicar como un modo de organización de vida. Estoy segura que cada comienzo de año nos proponemos cosas para hacer, las cuales van desde bajar de peso (es un repetido en mi lista desde hace añares sin conseguir ningún éxito 🙂 ) aprender un idioma (le tengo unas ganas al japonés…. ) volver a anotarse en un gimnasio y lo que es más interesante IR!!! (ese ya está desinstalado de mi sistema operativo), viajar (por el momento un imposible) y así cada uno tendrá sus propios objetivos.

Nadie pensó que con el tema del coronavirus todas nuestras «prioridades» iban a sufrir un cambio de 180 grados. Todo lo que veníamos haciendo se puso en pausa y no sabemos hasta cuando y de un día para el otro tuvimos que armar una nueva manera de vivir.

Creo que les comenté que escribir para mi es terapeútico porque me siento como que estoy conversando con la persona que me lee. Además me distrae, me recuerda cosas, me pone a organizar fotos y me desafía a intentar escribir mejor … simplemente me hace bien. Pero esta semana se me hizo cuesta arriba todo lo relacionado con acercarme al blog, empecé a mirar las fotos para continuar contando el viaje de Vietnam y Camboya y no le encontraba sentido a nada. De alguna manera me parecía absurdo retomar el tema.

Teníamos pensado ir a Buenos Aires en abril y no podemos hacerlo, estamos en casa sin hacer reuniones con nuestros veciamigos que tan bien nos hacían, no podemos ir a comer afuera, o a ver espectáculos (todo está cancelado) o hacer nada de lo que veníamos haciendo normalmente y todo eso desanima bastante. Pero también uno deja de mirarse el ombligo y piensa en como estarán viviendo esta situación en diferentes lugares: mi familia y amigos en Argentina, mis amigos desparramados por el mundo: en otros estados en Estados Unidos, en Italia (dolorosísimo 😦 ) en España, en Reino Unido, en Australia, en Perú, en Brasil, en Uruguay, en Canadá y toda esa gente amorosa que conocí en Vietnam y Camboya y se me cierra el corazón de pensar que quizás no tan bien como nosotros. Porque a pesar de todo, estamos bien y tenemos la suerte de tener una buena relación entre nosotros y lo que nos angustia es tener lejos a nuestras hijas.

Ayer viernes me puse en contacto con Guille o mejor dicho Puche uno de mis amigos de toda la vida y conversando sobre diferentes temas (bueyes perdidos) surgió esta imposibilidad de mi parte de ponerme a escribir sobre lo que venia contando, esta falta de energía, estas no ganas pero a la vez esta necesidad de liberar emociones. Y el me sugirió (porque además es un gran fan del blog) que escriba sobre lo que me está pasando, estos sentimientos en los tiempos que se viven y contar sobre esta vida escindida que llevo porque en muchos momentos mi cuerpo esta acá en el estado de Washington pero mi corazón dividido entre Buenos Aires y Johanesburg? Ah no!! Esa era Cherquis, este video siempre me estalla de risa, cosa que necesitamos. Entre Buenos Aires y mi casa en Camas, Washington.

Esa charla con mi amigo me llenó de energía y me puse rapidamente a escribir 😉

Manos a la obra 🙂

Mi web se llama viajes, aventuras y mucho más y este es el mucho más, ese que nadie esperaba y que estamos viviendo, este momento de estar en casa, de encontrarnos frente a nosotros mismos, con mucha incertidumbre pero también con tiempo para nuevos desafíos y aprendizajes. Estoy segura que va a pasar, quizás lleve más tiempo de lo que pensamos pero va a pasar. Ojalá que una vez fuera de esto aprendamos a darle el valor que cada cosa tiene, por ejemplo que compartir la mesa con nuestros afectos es lo mejor que puede pasarnos, que abrazar y besar a quienes queremos es maravilloso, que ir al cine y que la persona que tenemos atras haga ruido con el pochoclo es como escuchar Mozart….. bueno mejor no contemos este ejemplo 🙂 Hablando en serio ojalá que capitalicemos algo de todo este tiempo en nuestros hogares y nos transformemos en personas más cuidadosas de lo que realmente importa.

Acá les cuento que estuve y estuvimos (con Barnaby) haciendo en estas semanas. Para empezar les comento que en Clark County que es donde vivimos no hay cuarentena total (por ahora) desde hace dos semanas no hay clases en las escuelas, desde hace una cerraron la biblioteca y desde hace unos dias las tiendas de nuestro centro en Camas. Todos negocios de pequeños comerciantes, como verán, no todas son enormes cadenas y empresas en Estados Unidos, así que están buscando la manera de que la gente les compre cosas a futuro para no fundirse. Durísimo.

Acá les muestro lo bonito que es el downtown 🙂

Nosotros desde hace dos semanas estamos técnicamente guardados, lo cual significa que nada de contacto social, solo compras en el supermercado, unas caminatas (salvadoras y oxigenantes muy cerquita de casa) somos muy afortunados porque vivimos cerca del bosque y del rio, cocinamos mucho (eso Barnaby, que además es un genio buscando nuevas recetas) yo ayudo lavando los platos y comiendo.

Waffles con harina gluten free

Y después actividades particulares: yo estoy tomando un curso de fotografía on line del cual no soy una muy buena alumna, pero le pongo onda y tambien estoy intentando aprender a dibujar (misión imposible)

Esta fue mi tarea para el curso, fotos a contraluz…. no serán las mejores pero le voy encontrando la vuelta al disparo en automático

Pero si algo siempre se me dio bien fue abrir la puerta para ir a jugar y entonces en el jardín que tenemos estoy cuidando con todo cariño a mis plantas… no les hablo.. por las dudas que alguno tenga alguna duda… aunque esto puede ocurrir en breve, al no haber contacto social….uno nunca sabe 😉

Otra cosa que hago es escuchar podcasts, acá van algunos datos: Aprender de grandes, Jefa de tu vida, y las charlas Ted Rio de la Plata son mis favoritas. Sigo actividades gratuitas como películas argentinas https://play.cine.ar/bienvenida/, visitas a museos virtuales https://sincopyright.com/museos-virtuales/, algunos libros de acceso gratuito en https://www.planetadelibros.com/ . Echen un ojo a las cuentas de Instagram de cocineros argentinos como @nardalepes, @ftrocca, @donatodesantis, @osvaldo_gross que pasan recetas y tienen una propuesta de ayudar a cocinar con lo que tenes en la heladera. Además les paso info de gente que hace cursos on line: por ejemplo de canto @estudio.roseti, de escritura @elcuaderno.azul, de fotografía @jackierueda.

Busquemos la manera de tener la cabeza ocupada con cosas que nos gusten y que nos hagan bien. Hagan caso y quédense en sus casas, la manera de frenar el virus es cortando la cadena de contagio y la otra es no estar todo el tiempo mirando noticias… eso agobia.

Aquí va mi mayor agradecimiento es a quienes trabajan en salud, en el frente de batalla en estos tiempos tan difíciles. Gracias infinitas porque sin quererlo se convirtieron en nuestros superheroes.

Gracias totales

Y gracias nuevamente por acompañarme en estas circunstancias.

4 comentarios en “Días extraños

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s