Sabores del Sudeste Asiático

Fui y sigo siendo una admiradora de Anthony Bourdain y sus programas en los cuales recorría el mundo probando diferentes platos, algunos de las cuales no se me cruzaría por la cabeza probar. El programa era muy entretenido porque además de las comidas contaba algo de la historia de cada lugar por donde viajaba. Este señor era un gran admirador de Vietnam y de sus platos y habiendo estado por  allí coincido en que algunos sabores solamente se consiguen ahí como así también en Camboya. Una pena que no pueda contarle mi opinión a través de Instagram 😦

Cuando llegamos a Ho Chi Minh City (ex Saigon) nos instalamos en el Hotel Sofitel solo por una noche. A la mañana siguiente fuimos a desayunar y te puedo asegurar que nunca en mi vida vi que un hotel ofreciera tantas opciones en sus desayunos. Tenías sectores con diferentes comidas por ejemplo, asiáticas mis favoritos fueron los dim sum que es una masa rellena con carne o verduras cocinadas al vapor. También pastelería francesa, un sector italiano (que hasta te podían preparar una pizza) y uno americano con sus bagels, French toast, omelettes. Realmente impresionante. Si por un instante se me hubiese ocurrido ponerme a dieta esa hubiese sido una misión imposible.

El lugar para desayunar del Sofitel

Durante los 8 días que estuvimos en el crucero, tuvimos desayunos, almuerzos y cenas muy variadas. El chef trataba de hacer cambios en el menú para que nada fuera monótono y un día hizo un especial dedicado al «street food» de Camboya… esto era lo más llamativo y por supuesto NO LO PROBE 🙂 … Lo bueno es que había otras cosas muy ricas para elegir en su lugar.


Impresionante, no?

El último día que pasamos en el barco, estuvimos en un puerto donde bajamos porque necesitábamos pasar por un cajero automático y estuvimos tentados a picar algo, sin embargo al ver el cartel nos desanimamos y si no mirá la foto 🙂

Te invito a tratar de pronunciar y además saber que ingredientes tiene 🙂

Ya fuera del barco, nuestro itinerario continuo por Siem Reap en Camboya, donde tuvimos que buscar dónde había buenas opciones de comida y por supuesto las encontramos.

Uno fue el restaurant Cuisine Wat Damnak del chef francés Joannes Riviere quien utiliza mayoritariamente productos de granjas camboyanas. Su carta es por lo tanto, muy dinámica ya que prepara sus platos con las verduras de temporada. Tenían dos menúes por pasos (creo que fueron 12) con porciones pequeñas y sabores impresionantes.

Además el lugar era precioso, una casa bastante grande decorada de manera muy minimalista, con una terraza muy cómoda y una atención impecable. Al final de la cena Joannes se acercó a nuestra mesa a preguntarnos nuestra opinión sobre la cena.

De vuelta en Vietnam fuimos a Hoi An, un lugar que realmente me fascinó. Llegamos por la tarde y luego de un paseo por la ciudad, que ya te contaré más a fondo en otro artículo, buscamos un restaurant para cenar y llegamos a Le Fe un lugar muy bonito que en el medio del salón tenía un estanque para peces coi que si te animabas podías darles de comer. Aquí les muestro mi video 🙂

Siempre me llamaron la atención estos peces, me parecen preciosos y me enamoré cuando los vi en el Jardín Japonés de Buenos Aires

La atención del lugar fue increíble. La camarera nos preguntó si sabíamos cómo comer los platos que nos habían servido y ante la negativa nos dio un mini curso… y realmente le sacamos provecho (lo digo en sentido figurado…no creo que sea un lugar donde «hacer provecho» en la mesa sea de buen gusto 🙂 ) a esas enseñanzas.

Te cuento qué fue lo que aprendí, en la foto que sigue vas a ver unas hojas que para mi eran decoración (evidentemente no había entendido nada). Se toma una de esas hojas, se coloca un poco de salsa, se pone uno de esos bocaditos redondos que estaban hechos con camarones, se envuelve y a la boca…. es algo increiblemente delicioso y la enseñanza es que nada se desperdicia.

Cangrejo y pollo, esto lo comimos solo con los palitos

Al otro día contratamos un food tour, un paseo donde la propuesta era visitar varios lugares de comida para probar diferentes platos. Nos encontramos con dos chicas muy entusiastas a las 3 de la tarde, motivo por el cual, no almorzamos pensando en que íbamos a comer demasiado. Gran error!!

Empezamos con la visita a plantaciones de arroz las cuales estaban a solo 10 minutos fuera de la ciudad. Luego fuimos a una especie de taller donde un señor se encargaba de limpiar ese arroz para luego comercializarlo…no te puedo explicar el olor a mierda, si mierda, excremento, como quieras llamarlo que había ahí, casi me muero y nuestra guía no paraba de contarnos cosas que para mi eran absolutamente intrascendentes porque mi foco estaba en no respirar por la nariz… ahí arrancó mi mal humor, que cuando empieza es muy difícil de frenar…. De cualquier manera, traigo todo esto a cuento porque en todo viaje siempre hay un lado de mucho disfrute y un lado B, que también quise compartir porque de eso se tratan mis posteos, de lo que me gustó mucho y de lo que preferiría olvidar pero que hoy me hace reir porque en definitiva, no era tan grave.

Para que veas que no exagero 🙂 Qué cara de ortoooo!!!

Como habrás notado arrancamos, te diría que muy mal y lo peor es que siguió en bajada. La primera parada para comer fue en un puesto callejero, esos con las sillitas bajas y la especialidad era una sopa de un color tan oscuro que parecía brea…ni la probé… mi cara de orto (expresión argentinísima para decir cara de culo) era más que evidente porque eso incrementó mi mal humor… ahora me acuerdo y me rio, aunque en el momento me dio cero gracia. El nombre de la sopa es black sesame soup.. amo el sesamo pero en ese color…no 🙂 Lo insólito es que pasaban en motitos, compraban las sopas en bolsitas plásticas para calentar y comer en casa.

Continuando con el paseo empezamos a levantar la puntería y ahí hubo un cambio de actitud de mi parte… bueno, empecé a sentir buenos aromas y se me pasó el hambre, así de fácil 🙂

Soy una fanática del pan y en Vietmam por la influencia francesa hacen unas baguettes que de solo pensarlas en este momento babeo como el perro de Pavlov… y eso que no sonó ninguna campana…

El lugar que nuestras guias eligieron fue Madam Khahn Bahn My Queen. Un puestito pequeño a la calle y un local aparte para sentarte a disfrutar de tu baguette. Impresionante!! Podes ponerle carne de cerdo, pollo o que sean vegetarianos. Ese pan calentito y los ingredientes cocinados evidentemente a fuego muy lento hacen de los bahn un plato inolvidable.

Nuestra excursión siguió por otros puesto donde comimos bahn cuon que es como un roll en una masa muy finita de arroz y que está rellena de diferentes verduras y carne de cerdo o pollo si no queres que sean solo vegetarianos. Muy ricos.

El final del paseo fue en un lugar muy bonito para tomar un egg coffee, que es café, leche condensada y huevo… aunque te parezca una mezcla rara es una delicia.

Gracias nuevamente por acompañarme en esta aventura. En mi próximo artículo te contaré sobre las experiencias con la comida en Hanoi, esta vez sin lados B 🙂

2 comentarios en “Sabores del Sudeste Asiático

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s