Feliz Cumple, Panda

Se me ocurrió escribir ese artículo para dejar documentado todo lo que hubo alrededor de esto que lleva el nombre de Panda Projects y que para mí significó estar más presente: porque empecé a mirar con más atención las cosas que tenía frente a mis ojos, busqué una manera de estar conectada con las personas que estaban lejos y sin querer queriendo como decía El Chavo 🙂 llevé alegría y me alegré con cada mensaje de felicidad que fueron compartiendo conmigo. Agradezco que tanta gente, por todas partes del mundo, se haya sumado a esta movida.

El 25 de septiembre del 2020 hice mi primera publicación en redes con el título Panda Projects invitando a amigas y amigos de todas partes del mundo a jugar cumpliendo una consigna: compartir fotos de primavera para los del hemisferio sur y de otoño para los del norte. El juego fue un éxito, probablemente porque en ese momento los viajes eran limitados, y creo que muchos empezaron a hacer lo mismo que yo: observar un poco más que estaba pasando alrededor y capturar ese momento en una foto.

Otoño en Venecia en 2016

Viendo el entusiasmo de la gente, a ese proyecto le siguió otro más de intercambio de fotos : uno de viajar con los ojos 🙂 y allí surgió la idea de armar collages con fotos de ciudades y de naturaleza. Muchos se sumaron y el resultado está en el artículo que escribí hace un tiempo.

Mientras tanto yo tenía en mente proyectos, como decirlo, más ambiciosos 🙂 . Sabía que muchas personas cercanas eran artistas, algunos de manera profesional y otros lo hacían como hobby. Muchas veces tener una idea y bajarla a la realidad, aunque parezca mentira, requiere de un gran esfuerzo, de disciplina, de una fuerza de voluntad importante y sobre todo de tiempo.

La gran pregunta fue: ¿Cómo invitar a participar a las persona a un proyecto que no estaba del todo claro y que estaba tan en pañales? Era algo que no tenía manera de mostrar porque no había nada hecho. Y eso no era todo… mis habilidades con la tecnología no eran de las más avanzadas. Ojo! No estoy diciendo que ahora sea una genia, pero durante todo este tiempo di algunos pasitos más en este mundo que a veces se me presenta hostil.

Sin embargo dos personas confiaron en mi: Paola Montivero Araya @paomontiveroaraya y Cecilia Rodriguez @ceci.arte_ a quienes les conté que quería hacer y ellas se dejaron llevar por la convocatoria. Ambas se sintieron seguras y confiaron en mi desde el minuto cero, dando el puntapié inicial a una sección totalmente nueva, donde los protagonistas son los artistas que participan. Para mi esa muestra de confianza tuvo (y tiene) un valor inmenso y voy a estar siempre muy agradecida por eso 🙂

Ceci
Pao

Luego de ellas se sumaron 19 personas más a este proyecto que amo que es Amigas y Amigos Artistas y que en octubre comenzará su cuarta temporada. Al principio fueron personas más cercanas las que participaron y luego llegaron otras que no conocía pero que al preparar sus materiales empezamos a tener más relación y eso fue otro plus a mi vida.

Temporada 1: Ceci, Pao, Ilona, Jim, Brian, Osvaldo, Eloise y Lina
Temporada 2: Augusta, Sofi, Fanny, Faby y Gastón
Temporada 3: Lichu y Ceci, Georgina, Lore, Luján, Magdalene, Gisela, Patricia y Dani

En marzo de 2021 empecé a jugar con la idea de enviar cartas hacia el mundo y busqué como excusa la Pascua pintando unos conejos un tanto raros que fueron en sobres de colores con un panda estampado 🙂 La idea era sorprender pero a la vez testear si esas tarjetas llegaban a destino. Llamé a ese proyecto Sonrisas porque la consigna de este juego era que quien encontrara una carta en su buzón debía tomarse una foto sonriendo a modo de devolución. Nunca pensé que esas cartas llevarían tanta alegría y que las sonrisas fueran tan espontáneas 🙂 .

El proyecto en marcha

Al ver que las cartas llegaban me animé a dar un paso más y empecé un nuevo proyecto: Sonrisas 2 (no demasiado original 😉 ) esta vez con fotos de flores que había tomado en algunos de mis paseos por los alrededores de donde vivo.

Sin poder quedarme quieta se me ocurrieron dos proyectos en los cuales no conocía a las personas que recibirían las tarjetas. Uno fue el del Día de la Madre que acá en Estados Unidos se celebra en mayo. Elegí un hogar de personas mayores que está en el barrio donde vivo. Fui a hablar con la persona a cargo y le pedí el nombre de todas las mamás del lugar. Entonces preparé para cada una de ellas una tarjeta con su nombre y seleccioné diversas fotos de flores, cuidando que todas fueran distintas. Fue un proyecto arduo porque tuve que preparar 50 tarjetas, pero la alegría que tuve de poder repartirlas (porque Linda tuvo la amabilidad de dejarme hacerlo) y ver esas caras de alegría fueron la recompensa para tanto esfuerzo.

Por cuestión de respeto, no saqué ninguna foto de las señoras, pero acá te muestro parte del trabajo realizado.

El otro proyecto totalmente distinto fue el del 4 de Julio, Día de la Independencia en Estados Unidos. Y para ello elegí hacer tarjetas con pandas con los colores de la bandera americana y repartirlas por los negocios de Camas, que es la comunidad donde vivo. La mayoría de los negocios están manejados por sus dueños y luego de un año tan difícil por la pandemia me dieron ganas de hacer una pequeña celebración con ellos. Y tuve la suerte que ellos también quisieron celebrar conmigo.

Y por supuesto mis vecinos y amigos también recibieron sus pandas patrióticos 😉

Julio también significa Independencia en Argentina, así que también salieron pandas para lugares donde viven argentinos por el mundo y obviamente también para mi pais. Y ellos también le pusieron toda la onda, como siempre 😉

Llegó agosto y en Argentina, Uruguay, Paraguay y Perú se festeja del Día de la Infancia, entonces se me ocurrió pedirle a mis amigos fotos de cuando éramos pequeños y se sumaron nuevamente de diversas parte del mundo, aunque allí no se festeje en esta fecha. Creo que todos encuentran divertido tener algo que celebrar 🙂

Y llegando al año del panda, el proyecto que está en marcha y en el que algunos ya empezaron a recibir sus cartas se llama Verano en el PNW (Pacific North West) y es una colección de fotos de viajes que hicimos por los alrededores del estado de Washington y Oregon.

Algunos fueron viajes un poco más largos como Lopez y Orcas Islands, Cannon Beach, Manzanita o Cle Elum. Otros en cambio, fueron paseos durante el día a bodegas , campos de lavandas o rosas o mucho más cercanos: simplemente mirar el amanecer desde la ventana de casa 🙂

Acá te muestro algunas de las fotos que están viajando por el mundo en este momento.

Estoy muy agradecida por la manera en que me acompañaron durante todo este año participando de juegos y enviándome mensajes de mucho cariño. Veremos que nuevas cosas se me ocurren para seguir jugando 😉

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s